
ESCUELA DIOCESANA Y CENTRO COMUNITARIO DE ARTES Y OFICIOS «LA COROMOTO»
¡Chaddé noinde! ¡Gracias infinitas!
Nos complace anunciarles a todos nuestros aliados y seguidores que después de 20 años de funcionamiento de nuestra escuela ubicada en el Caño La Pica, el 20 de octubre del año 2023 tuvo lugar la inauguración de la nueva sede de la Escuela Diocesana y Centro Comunitario de Artes y Oficios “La Coromoto”, ahora ubicada en La Macanilla. Cualquier idioma se queda corto para expresar nuestro agradecimiento. La inauguración de las nuevas instalaciones fue un éxito. Éxito que no solo le pertenece a los niños y al personal docente, sino también a la Junta Directiva y al equipo de Asopica, al igual que a ustedes, nuestros aliados y benefactores que nos han acompañado solidariamente a lo largo de todos estos años de labor ininterrumpida. ESTE ÉXITO ES TAN SUYO COMO NUESTRO, DE TODOS.
Alguna vez alguien nos dijo que no existen semillas de bonsái. Los bonsái existen porque tienen poco espacio para crecer. De igual manera, la semilla de la pobreza no nace en el corazón de ningún niño. La pobreza prospera porque el progreso no tiene espacio para crecer.
El compromiso de todos con Asopica y sus aportes, ayudó a expandir el espacio para el progreso y la formación de cientos de niños y familias a través de la educación, formación pastoral y atención integral que ofrecemos en La Coromoto.
Inaugurar la nueva sede de la Escuela La Coromoto, es el fruto de años de trabajo, audacia, compromiso y esfuerzo de un equipo multidisciplinario que nos acompaña desde el inicio y que hoy es una realidad para satisfacción de todos. Desde el año 2017 este equipo se ocupó de materializar lo que hasta entonces era solo un sueño, una idea que nos permitiría crecer en alcance, cobertura e impacto. A lo largo del proceso de conceptualización, diseño y construcción, así como de dotación de la infraestructura, han participado decenas de donantes y profesionales, a quienes estas líneas no nos alcanzan para agradecerles, pero sepan que están consustanciados con nosotros y han sido fundamentales para alcanzar este sueño.
Ha sido y sigue siendo un orgullo y un privilegio el poder recorrer junto a ustedes este camino para crear esperanza. Esperanza para los niños de “La Coromoto”; esperanza para la población de La Macanilla; esperanza para el pueblo Yaruro-Pumé.
Los invitamos a seguir recorriendo junto a nosotros este camino de esperanzas, a seguir acompañándonos para continuar construyendo el país posible entre todos y para todos.
Sean bienvenidos a esta nueva sede y a este nuevo sueño, como siempre lo han sido, a la casa grande que es Asopica. La casa grande donde podemos ver a nuestros niños crecer. La casa grande donde hacemos posible cientos de risas. La casa grande donde sembramos semillas y cosechamos sueños. La casa grande donde sembramos la semilla para el país con el que soñamos. La casa grande donde vive el compromiso con Venezuela y su futuro.
Gracias por seguir acompañándonos a llevarle esperanza a todos y cada uno de nuestros estudiantes, gracias por recorrer junto con nosotros el camino de seguir cambiando vidas, gracias por el interés en nuestra causa. Gracias por todo. Seguimos contando con ustedes en esta nueva etapa de logros y retos colectivos.
Luego de casi 20 años de funcionamiento ininterrumpido, hemos decidido ampliar el alcance y cobertura de nuestro proyecto educativo. De allí que el reto actual es construir una nueva escuela y fundar un centro comunitario en la población de La Macanilla, estado Apure. El proyecto supone la construcción de una nueva institución educativa, con instalaciones para atender hasta 150 alumnos desde pre-escolar hasta 5to. año de bachillerato, además de un centro comunitario con aspiración de convertirse en un modelo de desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, formación en oficios, y educación formal que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población, y de las comunidades circunvecinas.
Objetivos del centro comunitario:
- Facilitar la integración al centro de personas en general y estudiantes en particular en situación de exclusión social,
- Fomentar el valor del trabajo y el estudio como motor de la vida social.
- Acceso a la cultura y el trabajo como derecho.
- Conjugar educación para el trabajo, atención primaria en salud, esparcimiento y actividades culturales.
- Establecer convenios interinstitucionales: universidades, organizaciones de desarrollo social, entre otros.
- Convertir el centro comunitario en un espacio de integración e intercambio social dotados de tecnología e infraestructura apropiadas.
- Desarrollar un programa de elevación de la autoestima de la mujer, en atención a las realidades de vulnerabilidad que hoy existen en las comunidades de nuestra área de influencia.






